IV DOMINGO TIEMPO PASCUAL.CICLO C


Yo doy la vida eterna a mis ovejas.

Del evangelio según san Juan.
En aquel tiempo, dijo Jesús:
«Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco, y ellas me siguen, y yo les doy la vida eterna; no perecerán para siempre, y nadie las arrebatará de mi mano.
Lo que mi Padre me ha dado es más que todas las cosas, y nadie puede arrebatar nada de la mano de mi Padre.
Yo y el Padre somos uno». Palabra del Señor.
    En este cuarto domingo de Pascua, celebramos el domingo del Buen Pastor. Hoy contemplamos con mirada agradecida a Roma, con la alegría y el gozo que nos ha dado el Espíritu Santo, un nuevo Papa, León XIV. Y como nos dice la primera lectura de este domingo "Yo te he puesto como luz de los gentiles, para que lleves la salvación hasta el confín de la tierra"».
    Jesús se  presenta como el único pastor que nos conoce y nos llama por nuestro nombre a cada uno. Esta grandeza nos manifiesta que para Dios somos únicos, cada uno de nosotros, y nos invita a descubrirlo en nuestras vidas escuchando su voz.
    El Pastor que ha dado su vida por nosotros y que el Padre lo ha resucitado,  nos da la vida eterna y nos llama a su seguimiento para tener vida en Él.
    Caminemos en post de Jesucristo, Buen Pastor, para que tengamos vida y vida en abundancia, y dando gracias a Dios por el nuevo Papa que nos ha dado, León XIV, que Dios lo bendiga y lo ilumine siempre con su Espíritu Santo.

III DOMINGO DEL TIEMPO PASCUAL. CICLO C


 Jesús se acerca, toma el pan y se lo da, y lo mismo el pescado.

Del evangelio según san Juan.
En aquel tiempo, Jesús se apareció otra vez a los discípulos junto al lago de Tiberíades. Y se apareció de esta manera:
Estaban juntos Simón Pedro, Tomás, apodado el Mellizo; Natanael, el de Caná de Galilea; los Zebedeos y otros dos discípulos suyos.
Simón Pedro les dice:
«Me voy a pescar».
Ellos contestan:
«Vamos también nosotros contigo».
Salieron y se embarcaron; y aquella noche no cogieron nada. Estaba ya amaneciendo, cuando Jesús se presentó en la orilla; pero los discípulos no sabían que era Jesús.
Jesús les dice:
«Muchachos, ¿tenéis pescado?».
Ellos contestaron:
«No».
Él les dice:
«Echad la red a la derecha de la barca y encontraréis».
La echaron, y no podían sacarla, por la multitud de peces. Y aquel discípulo a quien Jesús amaba le dice a Pedro:
«Es el Señor».
Al oír que era el Señor, Simón Pedro, que estaba desnudo, se ató la túnica y se echó al agua. Los demás discípulos se acercaron en la barca, porque no distaban de tierra más que unos doscientos codos, remolcando la red con los peces. Al saltar a tierra, ven unas brasas con un pescado puesto encima y pan.
Jesús les dice:
«Traed de los peces que acabáis de coger».
Simón Pedro subió a la barca y arrastró hasta la orilla la red repleta de peces grandes: ciento cincuenta y tres. Y aunque eran tantos, no se rompió la red.
Jesús les dice:
«Vamos, almorzad».
Ninguno de los discípulos se atrevía a preguntarle quién era, porque sabían bien que era el Señor.
Jesús se acerca, toma el pan y se lo da, y lo mismo el pescado.
Esta fue la tercera vez que Jesús se apareció a los discípulos después de resucitar de entre los muertos. Palabra del Señor.
    Seguimos celebrando la Pascua con el gozo de la resurrección del Señor. Hoy nuevamente nos encontramos con el Resucitado. Nos invita a que lo descubramos en la vida cotidiana, en el día a día.
    Los discípulos vuelven a su quehacer diario y es ahí donde el Señor se hace presente, acordaros que es un evangelio similar a la llamada de los primeros discípulos cunado sucede la pesca milagrosa. Eso nos quiere decir que tenemos que ser testigos en nuestros propios ambientes, sin tener miedo a los que dirán con hemos escuchado en la primera lectura, "hay que obedecer a Dios antes que a los hombres".
    Por lo tanto a Dios no solo lo podemos buscar en los grandes acontecimientos, que seguramente, es más difícil, Él  nos indica que vayamos al principio de nuestra propia historia, al primer encuentro, allí nos esperará para compartir no solo el pescado sino también su vida, su esperanza, tristezas y alegrías mutuas.
    La esperanza que nos ofrece es que siempre es posible el encuentro, con Él mismo y con los demás en comunidad. Por eso, nos reunimos cada domingo para encontrarnos con Él.
    Hagamos presente al Señor en nuestras vidas para compartirlas con los demás como hace Él y así el mundo creerá y se alegrará con la alegría pascual, la misma que nos  da Él y que nadie nos podrá quitar.
    Hoy primer domingo de mayo, día de la madre, pensemos en nuestra Madre del cielo, Ella nunca perdió la esperanza en su Hijo y se mantuvo fiel hasta el final, y como no, dar gracias a Dios por cada una de nuestras madres, que el mismo Dios nos las dio como gratuidad y don. Que ellas las que están ya en su presencia intercedan por nosotros como siempre lo han hecho y las que están junto a nosotros las veamos como signo del gran amor que Dios nos tiene a cada uno.

DOMINGO DE RESURRECCIÓN. CICLO C

 


Él había de resucitar de entre los muertos.

Del evangelio según san Juan.
El primer día de la semana, María la Magdalena fue al sepulcro al amanecer, cuando aún estaba oscuro, y vio la losa quitada del sepulcro.
Echó a correr y fue donde estaban Simón Pedro y el otro discípulo, a quien Jesús amaba, y les dijo:
«Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto».
Salieron Pedro y el otro discípulo camino del sepulcro. Los dos corrían juntos, pero el otro discípulo corría más que Pedro; se adelantó y llegó primero al sepulcro; e, inclinándose, vio los lienzos tendidos; pero no entró.
Llegó también Simón Pedro detrás de él y entró en el sepulcro: vio los lienzos tendidos y el sudario con que le habían cubierto la cabeza, no con los lienzos, sino enrollado en un sitio aparte.
Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro; vio y creyó.
Pues hasta entonces no habían entendido la Escritura: que él había de resucitar de entre los muertos. Palabra del Señor.
    Hoy toda la liturgia de la Iglesia universal se centra en una palabra, Aleluya. La Iglesia se goza en la resurrección de Cristo de entre los muertos. Cristo ha resucitado para traernos la esperanza en una vida nueva.
    Las lecturas de hoy marcan el ritmo de toda la vida del cristiano, buscad. Cristo no está donde lo pusieron y María lo busca, ¿dónde lo han puesto?, a aquella mujer que amó mucho tiene la dicha de encontrarse con el Resucitado y le anuncia la misión.
    También nos encontramos con Pedro y Juan que fueron al sepulcro. Juan "vio y creyó"   nace así el testimonio de dar a conocer la vida en Cristo resucitado.
    A eso estamos nosotros llamados, a ser testigos del resucitado en la misión que Cristo nos da, busquemos los bienes de allá arriba como nos dice el apóstol Pablo testimoniando que el Maestro esta vivo. Seamos portadores de la esperanza, pues como nos dice el pregón pascual, la deuda de Adán está ya cancelada.
    Vivamos a alegría pascual con el mismo cántico de la Iglesia, el aleluya para que siendo testigos y misioneros de la resurrección llevemos esperanza a nuestro mundo, y de esa forma hagamos presentes al Dios de la vida, al Dios que rompió las cadenas de la muerte y nos abrió su corazón, donde está nuestra vida escondida en Él. Feliz Pascua de Resurrección.