PRIMERA LECTURA
Lectura de la
profecía de Amós 7, 12‑15
Ve y profetiza a mi pueblo
En aquellos días, dijo Amasías,
sacerdote de Casa-de-Dios, a Amós:
-“Vidente, vete y refúgiate en
tierra de Judá; come allí tu pan y profetiza allí. No vuelvas a profetizar en
Casa-de-Dios, porque es el santuario real, el templo del país.”
Respondió Amós:
-“No soy profeta ni hijo de
profeta, sino pastor y cultivador de higos.
El Señor me sacó de junto al
rebaño y me dijo: ´Ve y profeta a mi pueblo de Israel.´”
Palabra de Dios.
REFLEXIÓN
ECOS EN EL SIGLO XXI
Amós es un
campesino del Sur que lleva sus productos del campo a venderlos al Norte y
observa lo que está ocurriendo y cómo se ha corrompido hasta la religión.
Israel se dividió porque el Norte,
más rico, no quiso solidarizarse con el Sur y decidió separarse y quedarse con
sus bienes.
Se separaron y proclamaron su
religión oficial y su templo en contraposición al de Jerusalén: el santuario de
Betel con un sacerdote real, Amasias, a las órdenes de Jeroboán para bendecir y
consagrar toda la injusticia, la corrupción y los atropellos que estaba
haciendo con los pobres.
Amós deja su trabajo ante la llamada
que siente que le está haciendo Dios para que se dirija a Samaria y denuncie lo
que está pasando. Se presenta ante el sumo sacerdote Amasias y en nombre de
Dios le denuncia todo lo que está haciendo y dando lugar que se haga. Amasias
lo desprecia y lo denuncia al rey que lo expulsa del territorio, declarándolo
extranjero que molesta al pueblo, pues pone en tela de juicio las instituciones
que se han montado, declarándolo persona peligrosa.
Cuando uno lee despacio todo esto no
puede evitar el ver el paralelismo tan extraordinario que existe entre la
realidad que vive Amós y la que estamos viendo que se desarrolla entre nosotros;
de la misma manera la actitud que se tiene con él y la que se tiene con todos
aquellos que, como él, se atreven a denunciar la injusticia y el atropello.
No podemos evitar hacernos la pregunta ¿por
qué a la iglesia se la asocia siempre con la derecha y con el poder? Sin
embargo vemos que es la única institución que está al lado del pueblo,
sosteniéndolo y ayudándole a salir adelante. La imagen de Amasias creo que
puede ser interesante pues da respuesta a lo que se ha hecho durante tanto
tiempo y que ha quedado marcado en el pueblo sencillo: el obispo unido al poder,
mientras que el pueblo sencillo y los sacerdotes y obispos de a pie, vienen a
ser la expresión clara del AMÓS de nuestros días, y es por eso por lo que sigue
existiendo la visión de un sector de la iglesia en las alturas al que todos
critican y otro con el pueblo sencillo al que todos estiman e incluso no lo
identifican con la iglesia.
Salmo
responsorial Sal 84, 9ab‑10.11‑12. 13‑14
R/. Muéstranos, Señor, tu misericordia y danos tu
salvación.
Voy a escuchar lo que dice el
Señor:
“Dios anuncia la paz a su pueblo
y a sus amigos.”
La salvación está ya cerca de
sus fieles,
y la gloria habitará en nuestra
tierra. R/.
R/. Muéstranos, Señor, tu misericordia y danos tu
salvación.
La misericordia y la fidelidad
se encuentran,
la justicia y la paz se besan;
la fidelidad brota de la tierra,
y la justicia mira desde el
cielo. R/.
R/. Muéstranos, Señor, tu misericordia y danos tu
salvación.
El Señor nos dará lluvia,
y nuestra tierra dará su fruto.
La justicia marchará ante él,
la salvación seguirá sus pasos.
R/.
R/. Muéstranos, Señor, tu misericordia y danos tu
salvación.
SEGUNDA LECTURA
Lectura de la carta del apóstol
san Pablo a los Efesios 1, 3‑14
Nos eligió en la persona de
Cristo, antes de crear el mundo
Bendito
sea Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos ha bendecido en la persona
de Cristo con toda clase de bienes espirituales y celestiales.
Él
nos eligió en la persona de Cristo, antes de crear el mundo, para que fuésemos
santos e irreprochables ante él por el amor.
Él
nos ha destinado en la persona de Cristo, por pura iniciativa suya, a ser sus
hijos, para que la gloria de su gracia, que tan generosamente nos ha concedido
en su querido Hijo, redunde en alabanza suya.
Por
este Hijo, por su sangre, hemos recibido la redención, el perdón de los
pecados. El tesoro de su gracia, sabiduría y prudencia ha sido un derroche para
con nosotros, dándonos a conocer el misterio de su voluntad.
Éste
es el plan que había proyectado realizar por Cristo cuando llegase el momento
culminante: recapitular en Cristo todas las cosas del cielo y de la tierra.
Por
su medio hemos heredado también nosotros.
A
esto estábamos destinados por decisión del que hace todo según su voluntad.
Y
así, nosotros, los que ya esperábamos en Cristo, seremos alabanza de su gloria.
Y
también vosotros, que habéis escuchado la palabra de verdad, el Evangelio de
vuestra salvación, en el que creísteis, habéis sido marcados por Cristo con el
Espíritu Santo prometido, el cual es prenda de nuestra herencia, para
liberación de su propiedad, para alabanza de su gloria.
Palabra
de Dios.
O bien mas
breve:
Lectura de la
carta del apóstol san Pablo a los Efesios 1, 3‑10
Bendito
sea Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos ha bendecido en la persona
de Cristo con toda clase de bienes espirituales y celestiales.
Él
nos eligió en la persona de Cristo, antes de crear el mundo, para que fuésemos
santos e irreprochables ante él por el amor.
Él
nos ha destinado en la persona de Cristo, por pura iniciativa suya, a ser sus
hijos, para que la gloria de su gracia, que tan generosamente nos ha concedido
en su querido Hijo, redunde en alabanza suya.
Por
este Hijo, por su sangre, hemos recibido la redención, el perdón de los
pecados. El tesoro de su gracia, sabiduría y prudencia ha sido un derroche para
con nosotros, dándonos a conocer el misterio de su voluntad.
Éste
es el plan que había proyectado realizar por Cristo cuando llegase el momento
culminante: recapitular en Cristo todas las cosas del cielo y de la tierra.
Palabra de Dios.
REFLEXIÓN
LLAMADOS
A VIVIR SEGÚN DIOS
Para Pablo, ve que
dentro del plan de Dios todo tiene su sentido y su significado: desde un
principio Dios quiso que su presencia fuera real y viva en el mundo y para ello
se eligió un pueblo en el que se mostraría al mundo como el Dios Padre creador
del universo y de esa manera todos los pueblos lo pudieran ver.
Su
regalo lo amplió y lo llevó a su plenitud con la persona de Cristo: ya no es un
pueblo el poseedor de las promesas y de la presencia de Dios, sino que cada
persona es presencia viva de Dios y está llamada a ser santa e irreprochable
por el amor. Este ha sido su plan desde antiguo: estábamos destinados a ser sus
hijos pues no puede soportar que una creación que ha sido el fruto de su amor
quede excluida la inmensa mayoría y sea condenada a la destrucción.
Esto
costó mucho entenderlo al pueblo judío que todavía sigue diciendo que tiene la
exclusiva y creyendo que son los preferidos de Dios. Cristo rompió esa
mentalidad excluyente y cerrada y, gracias a esto, hoy podemos participar todos
en esta gran alegría.
S.
Pablo entiende que esta nueva realidad que ha traído Cristo es para todo el
universo y por eso, los cristianos no podemos quedarnos tranquilos y permanecer
al margen de todas las transformaciones que se van haciendo en el mundo para
que todo esté marcado por el signo de la paz, del amor, de la verdad y de la
Justica, pues para eso nos dejó su Espíritu Santo
Aleluya cf. Ef 1, 17‑18
El Padre de nuestro Señor
Jesucristo
ilumine los ojos de nuestro
corazón,
para que comprendamos cuál es la
esperanza
a la que nos llama.
EVANGELIO
Lectura del
santo evangelio según san Marcos 6, 7‑13
Los fue enviando
En
aquel tiempo, llamó Jesús a los Doce y los fue enviando de dos en dos, dándoles
autoridad sobre los espíritus inmundos. Les encargó que llevaran para el camino
un bastón y nada más, pero ni pan, ni alforja, ni dinero suelto en la faja; que
llevasen sandalias, pero no una túnica de repuesto.
Y añadió:
-“Quedaos
en la casa donde entréis, hasta que os vayáis de aquel sitio.
Y si un lugar no os recibe ni os
escucha, al marcharos sacudíos el polvo de los pies, para probar su culpa”
Ellos
salieron a predicar la conversión, echaban muchos demonios, ungían con aceite a
muchos enfermos y los curaban.
Palabra
del Señor.
REFLEXIÓN
PASAR DE LA TEORIA A LA
PRACTICA
Jesús hace como su primer
examen a los discípulos para que experimenten lo que supone ser testigos de lo
que viven y, cuando leemos este pasaje, nos damos cuenta cómo Jesús no envía
sus discípulos de cualquier manera a predicar: ha pasado un tiempo enseñándoles
y, sobre todo, viviendo con ellos, para que no sea solo doctrina lo que lleven,
sino principalmente vida y a la hora de encontrarse con la gente, es muy
importante no solo la forma cómo lo hacen y el estilo de vida que tienen, sino
la experiencia de la que dan testimonio, pues de lo contrario, podrán hacer una
gran exhibición de poder, de sabiduría y hasta de personalismo (megalomanía),
pero no harán que el reino de los cielos se vea por ninguna parte.
Les da unas
recomendaciones prácticas que no deben olvidar:
1º-
que no vayan cargados de cosas: un bastón para el camino y nada más, pues
Jesús entiende que ellos, como Él, no han de ser gente que se instale en
situaciones de poder o de privilegio, sino que han de ser “caminantes”, que no
estén atados a nada ni a nadie, de forma que estén siempre dispuestos para lo
que se les necesite. El bastón no es de mando, sino para apoyarse en el camino.
2º-
que no lleven dinero, ni comida, sino unas sandalias y una túnica, es decir
vestidos normal y corriente, como van los pobres, porque ellos no son
representantes de poder. Ni un apóstol ha de estar pendiente y obsesionado por
el dinero y por su seguridad. Ellos llevan la riqueza más grande: el Espíritu
del Señor que es el que hará que el mundo sea más humano y ésta ha de ser su
única preocupación.
3º-Tampoco les dice que
lleven albas, estolas, casullas y ropas
litúrgicas y sagradas, como van los sacerdotes del templo, ni que anden de
forma extravagante, como iba Juan Bautista, sino que han de ser lo más
sencillos, para que todos puedan encontrar la cercanía de Dios.
Es curioso que les
dice que tienen autoridad para expulsar los espíritus inmundos, es decir: van a
luchar contra el mal y ellos han de ser un signo vivo del BIEN, por eso van en
su nombre, pero de ninguna manera les da poder sobre las personas, de forma que
las puedan manipular u obligar a algo; los envía para que liberen del mal.
Jesús no puede
tolerar el que se esclavice a la persona por ningún motivo; ellos no van con
poder de ningún tipo, sino a sanar las heridas de la gente y ayudar a que se
levanten del hundimiento que soportan.
También es curioso
que les diga que “si un lugar no os recibe ni os escucha, al marcharos sacudíos
el polvo de los pies” y eso tiene una lógica aplastante: Él no acepta que se
obligue a nadie a asumir algo que no quiere, Dios no se impone a nadie y
respeta la libertad hasta lo último. Ya nos haría un gran bien el que cojamos
la lección y no miremos tanto el número ni estemos tan pendientes de las
estadísticas.